Actualmente viajar ha dejado de ser algo inalcanzable, para convertirse en el hobby de muchos de nosotros, viajar nos ha permitido experimentar otras culturas y ver otros paisajes, pero un viaje de voluntariado nos puede cambiar por completo.
Ahora no sólo viajamos, sino que dejamos nuestra huella en cada destino, dejando un poco de lo que se nos ha dado, es por eso que Nomad Republic se ha dedicado a conectar personas conscientes con proyectos sociales, de hecho en el último año lograron un crecimiento del 40% en el número viajeros mexicanos que se interesan en realizar un viaje con causa.
“Viajar con causa es usar el turismo como una herramienta que nos permite dejar una huella positiva en los lugares que visitamos. Con un viaje con causa podemos involucrarnos con la cultural local y provocar una canalización de fondos a proyectos que valen la pena, al mismo tiempo que conocemos lugares inéditos y disfrutamos nuestro tiempo libre en el destino elegido”, así lo expresó Santiago Espinosa de los Monteros, CEO de Nomad Republic.
Lee: El rasgo de personalidad ideal para ser el mejor compañero de viaje
Actualmente, Nomad Republic cuenta con viajes que buscan erradicar tres problemas principales: 1) desigualdad social, 2) extinción de especies y 3) destrucción del medio ambiente. A través de estos programas han logrado canalizar entre el 50 y 75 por ciento de lo cobrado por estos viajes a fundaciones y organizaciones no gubernamentales, con quienes se asocian para coordinar las acciones.
La empresa trabaja cada vez más con organizaciones mexicanas, tan sólo en 2018 abrieron programas en Yucatán, Veracruz, Ciudad de México, San Luis Potosí, Oaxaca, Chiapas y Morelos.
Algunos datos sobre Nomad Republic
- El 75% de sus viajeros son mujeres de entre 18 y 24 años que se suman a la Tribu Nomad Republic para hacer su primer viaje, solas o con amigas.
- Los destinos favoritos de los mexicanos para realizar un voluntariado son: México, Costa Rica, Kenia, Tailandia, India y Sudáfrica.
- El 25% de los viajeros de Nomad Republic son de la Ciudad de México, el 70% del resto de la República Mexicana y 5% del extranjero.