Casi siempre cuando viajas, lo que buscas principalmente es conocer la cultura de ese lugar, es decepcionante cuando llegas a ese destino y te das cuenta que hay más turistas que residentes, es entonces cuando te das cuenta qué poco queda de lo original.
Y el problema no se limita a que no llegas a conocer a ciencia cierta el lugar, incluso el choque cultura no se da como debería porque en realidad no hay y además de eso, es difícil conseguir un hotel, tienes que hacer reservaciones con mucho tiempo de anticipación.
Destinos como Barcelona, Amsterdam y San Francisco son algunas de las ciudades que están pasando por este proceso, donde los turistas se han apoderado del lugar y los residentes sufren las consecuencias: alteración en la economía, precios de servicios altos y un estilo de vida cambiante. Y no es algo que se da solo en temporada alta, éstas ciudades lo “sufren” cada día del año.
Leyes absurdas: en estos lugares del mundo está prohibido morir
De acuerdo con datos publicados por División de Población de Naciones Unidas y los datos de la Organización Mundial de Turismo en 2016, estos son los países donde existen más turistas que habitantes:
Andorra: 34 turistas por habitante

Macao: 25 turistas por habitante

Hong Kong: 9 turistas por habitante

Austria: 3 turistas por habitante

Croacia: 3 turistas por habitante

San Marino: 2 turistas por habitante
