El turismo fue uno de los principales temas de candidatura de Andrés Manuel López Obrador, el nuevo presidente de México, quien con solo 20 días en el poder ha empezado a implementar ciertas acciones para apostar por el crecimiento de este sector.
Hoy en día, este representa el 9% del PIB nacional, gracias a destinos fuertemente consolidados, como Cancún, Riviera Maya, Puerto Vallarta y Los Cabos, que concentran el 80% de las visitas. Las propuestas del nuevo sexenio buscan, precisamente, llevar a los turistas a conocer nuevos destinos que, como estos, tienen mucho que ofrecer.
Estos son los cinco puntos que tienes que conocer.
Secretario de Turismo
El nuevo secretario de Turismo es Miguel Torruco Marqués. Licenciado en Administración Hotelera y Restaurantera, fue Secretario de Turismo de la CDMX. Antes de eso, fue Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles y ha publicado distintas investigaciones sobre el turismo y sus efectos económicos y sociales.
Descentralización
Entre sus propuestas, se encuentra la descentralización del gobierno federal, reubicando a la SECTUR en Chetumal, Quintaan Roo y a FONATUR en la Bahía de Banderas, Nayarit.
Tren Maya
La propuesta que más controversia ha causado es la construcción de un tren turístico rápido que recorra la península yucateca, para así mostrar las riquezas de la región. Este, que cuenta con un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos, visitará entre otros puntos a Palenque, Campeche, Chichén Itzá, Cancún, Tulum y Chetumal.
Así fue la votación sobre la construcción del Tren Maya en México
Turismo Médico
Durante el sexenio, se consolidarán espacios médicos en la frontera con Estados Unidos, para impulsar el turismo médico, aprovechando la ventaja de costos y calidad sobre el país del norte, que hoy en día genera un ingreso importante para el sector.
CPTM
Parte de los primeros movimientos de la nueva Secretaría de Turismo fue desintegrar al CPTM –el argumento de la decisión fue la poca transparencia con la que se utilizaban los recursos-. Al desaparecer, la tarea de promoción de México como destino pasó a las distintas embajadas del país en el mundo, y su presupuesto fue redirigido a financiar el Tren Maya.