El próximo lunes 5 de febrero empezará el año nuevo chino, y las celebraciones para darle la bienvenida durarán todo el fin de semana. Estos son los datos principales para entender la tradición ancestral.
Calendario chino
A diferencia del calendario universal, basado en los ciclos de la Luna, el chino toma en cuenta también al Sol. Así, desde hace 3000 años, los meses empiezan y terminan con cada fase lunar. Y cada año comienza cuando llega la segunda Luna llena después del solsticio de invierno. Así, el año nuevo chino de 2019 comenzará en la madrugada del 4 al 5 de febrero.
Zodiaco
Cada año toma la forma de uno de los 12 animales que componen al zodiaco chino. De acuerdo con este, aquellos que comparten animal muestran una similitud en la personalidad (en una filosofía muy parecida a la del zodiaco occidental). El 2019 será el año del cerdo.

Lee: La magia de los detalles en China
Signos del zodiaco
Estos son los animales que conforman al zodiaco chino y los años que simbolizan:
Mono – 1932, 1944, 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016
Gallo – 1933, 1945, 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017
Perro – 1934, 1946, 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018
Cerdo – 1935, 1947, 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019
Rata – 1936, 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020
Buey – 1937, 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021
Tigre – 1938, 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022
Conejo – 1939, 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023
Dragón – 1940, 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024
Serpiente – 1941, 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025
Caballo – 1942, 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026
Cabra – 1943, 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027

Celebración
Además de ser un momento para reunirse en familia, el año nuevo es un evento lleno de tradiciones y rituales. Para la cena, lo más común es preparar pescado, pues se cree que esto traerá fortuna en el año venidero. Como no podría ser de otra manera, el festejo incluye también fuegos artificiales. Las familias lanzan algunos desde los jardines y en algunas ciudades se organizan espectáculos de luz en una plaza principal.
El color rojo
Este es el tono más presente durante las celebraciones del año nuevo chino, simbolizando buena fortuna. En las familias, los abuelos suelen regalar dinero a los nietos dentro de sobres y las calles se llenan de lámparas de papel en el mismo color, decorados con dibujos o frases en color dorado.
Lee: Los colores de China y su significado

Celébralo en México
Además de los barrios chinos de cada ciudad, hay un lugar en donde vale la pena celebrar el Año Nuevo Chino por lo menos una vez en la vida: Costa Careyes. Con vistas al Pacífico, este lugar surrealista celebra la fecha con juegos de luces y sonido, estatuas gigantes del animal del zodiaco y una cena para todos los residentes e invitados. Lo mejor es que logra unir las tradiciones chinas con la herencia cultural mexicana, resultando en una mezcla imposible de encontrar en otro lugar.