¿Eres millennial? Si naciste entre 1981 y 1996, te tenemos una noticia: lo eres. De hecho, formas parte de los 30 millones que existen en México, de acuerdo con cifras del INEGI. Pero, si no lo eres probablemente te parezcan personas extrañas, mimadas y con ideologías muy peculiares.
¿Qué les gusta a los millennials?
Estilo de vida saludable y responsable
Desde un punto de vista holístico, este concepto incluye diversas actividades que se pueden englobar en un todo. Por ejemplo, cada vez es más popular el concepto de plant based food, es decir comer más alimentos que hayan sido hechos con plantas. Esto a su vez conlleva al movimiento del clean food, que motiva a comer alimentos en su estado más natural.
La parte de responsabilidad toma sentido en la preferencia a productos locales, provenientes del comercio justo o incluso de la agricultura regenerativa.
Lee: Lo que no debes comer antes de un vuelo
Flexitarianismo
Se dice que es la dieta ideal que todos deben seguir para salvar al planeta. ¿Cómo se hace? Básicamente, de forma cotidiana se necesitan consumir alimentos basados en plantas, ocasionalmente algunos productos animales y -primordialmente- reducir el consumo de carne roja a máximo una vez por semana.
Lee: ¿Por qué los millennials son los mejores viajeros?
Cero desperdicios
El movimiento cada vez es más fuerte y por todas partes se escuchan las repercusiones que el calentamiento global y la basura están ocasionando en el planeta. De ahí surge esta tendencia que plantea utilizar la mayor parte de los productos y a rechazar todos los empaques inútiles.