La gastronomía también puede contribuir en la lucha contra el cambio climático. Esa es la premisa del chef estadounidense Anthony Myint, ganador del Basque Culinary World Prize 2019. Su metodología llamada ZeroFoodPrint, contiene técnicas y procedimientos prácticos para reducir la huella de carbono de los establecimientos de comida y ha llegado a docenas de restaurantes de fine-dining, como Noma, en Dinamarca.
Anualmente el Basque Culinary Center de San Sebastián, en colaboración con el gobierno Vasco, premia a personajes con iniciativas que transforman el mundo a través de la gastronomía. En esta cuarta edición, la premiación fue en San Francisco, Estados Unidos y el galardón se quedó en Norteamérica.
Anthony está enfocado en disminuir el impacto ambiental. De ahí que su proyecto consista en establecer medidas viables que puedan adoptar restauranteros y agricultores. Joan Roca, presidente del jurado del premio, asegura que con propuestas como ésta, “la gastronomía puede ser parte de la solución. Su proyecto es una llamada a la acción para que el gremio reduzca su impacto ambiental”.
Lee: Los mejores chefs del mundo se reunirán en Italia
Como parte de su filosofía, este año Anthony Myint inició otro proyecto: Perennial Farming Initiative. En él colabora junto con el gobierno de California para informar a los consumidores sobre restaurantes que apoyan a granjeros locales o que son carbon neutral. La iniciativa de Anthony fue elegida entre la de 10 finalistas. Como premio, Myint recibió 100,000 euros que podrá usar para su causa, además restaurantes como Pujol, Mugaritz, Atelier Crenn y Narisawa aceptaron aplicar las medidas propuestas por Myint.
Lee: San Miguel de Allende fue nombrada la mejor ciudad de México y la segunda a nivel mundial
En la edición pasada el chef australiano Jock Zonfrillo obtuvo el premio gracias a su trabajo para poner en valor el conocimiento de las culturas indígenas de su país.