Anticipación, adrenalina, sorpresa… en cada viaje, hay siempre un sinfín de emociones que lo rodean. Aunque, hay ciertos viajeros que presentan cuadros emocionales tan intensos y complejos, que han sido catalogados como síndromes de viaje.
Shock cultural
Este estado aparece cuando el viajero se vuelve consciente de las diferencias entre los países. La raíz de este síndrome es la cuenta de los distintos valores, estilo de vida y tradiciones. Claramente en contraste el lugar en donde vive y el lugar que visita.
De acuerdo con Fashionbeans, la Universidad de Kansas encontró que el shock cultural es muy común. Está marcado por ansiedad, confusión, enojo y un fuerte deseo de regresar a casa. El shock cultural suele presentarse cuando se está en otro país por un largo periodo de tiempo.
4 hospedajes no convencionales que todo aventurero debe conocer
Síndrome de París
El síndrome de París es cuando llegas a un destino idealizado y descubres que lejos de ser utópico, tiene tráfico, suciedad e inseguridad. Este cuadro psicótico ha sido estudiado desde los años ochenta. Desde que un psiquiatra japonés comenzó a estudiar casos de turistas en París. Al descubrir que no es la ciudad perfecta que pensaban, sufrieron alucinaciones, depresión, mareo y sentimientos de persecución.
El Bosque de Chapultepec es reconocido como el mejor parque urbano del mundo
Síndrome de Jerusalén
Los viajeros que lo experimentan, llegan a creerse figuras bíblicas. Únicamente es considerado este síndrome cuando les pasa al visitar Jerusalén. Otra variante es cuando piensan que al visitar esta ciudad sus problemas de salud desaparecerán por completo. Según Fashionbeans, los psiquiatras encontraron en las últimas cuatro décadas una cantidad preocupante de turistas que sufren una descompensación psicótica al visitar esta ciudad.
Guía para viajar solo sin miedo
Síndrome Stendhal
Quienes sufren este cuadro, suelen experimentar ansiedad y nauseas al visitar un museo y ver las obras de arte. Es tan breve, que es poco lo que se ha podido estudiar del síndrome. Aunque se han registrado distintos casos de turistas sintiéndose así al visitar las grandes exposiciones y los museos más populares. Museos como el Louvre en París o el MoMA en Nueva York.