Tal vez habías escuchado sobre la reutilización de las bolsas de té, no es algo muy común, normalmente después de tomar una taza de té, se desecha la bolsita, pero ¿sabías que se pueden reutilizar de varias formas? Aquí te decimos algunas maneras de hacerlo.
- Para regar las plantas
Junta varias bolsitas de té usadas y ponlas a hervir por unos minutos, después deja que se enfríe el agua y úsala para regar tus plantas. Esta práctica las protegerá de cualquier tipo de infección por hongos. También puedes abrir las bolsas de té usadas y mezclar su contenido con la tierra de la plantita, esto funciona como fertilizante.

2. Para quitarle el malo olor a los zapatos
Sólo deja tus zapatos por varias horas al aire libre con un par de bolsas de té usadas adentro de cada zapato, en poco tiempo verás que el mal olor desaparece por completo.
3. Para limpiar ventanas
Dejar las ventanas parejitas y sin manchas es una tarea casi imposible, pero con unas bolsas de té usadas se acabó el problema, sólo tienes que poner las bolsas de segundo uso en agua caliente, esperar unos minutos y con esa agua limpiar la ventana. Te vas a sorprender cuando veas el resultado.
4. Para quitar el olor impregnado en tapetes
Si tienes la sensación de que tus tapetes tienen mal olor ya impregnado, tenemos una fácil solución. Primero pon las bolsas de té usadas en agua caliente, después ábrelas y distribuye su contenido sobre el tapete y déjalo ahí hasta que seque, después aspira el tapete. Puedes elegir té de limón o menta para que deje un aroma más agradable.
Lee: 5 tés ancestrales y sus beneficios
5. Para saborizar pastas
Si te gusta preparar arroz jazmín o una pasta al lemmon grass, facilítate la preparación con tus bolitas de té usadas. Lo único que debes hacer es colgar las bolsitas a los lados de la olla mientras hierve el agua, pero hay que sacarlas antes de meter la pasta o el arroz a cocer. El sabor se absorbe dándoles un toque muy interesante.