Todos sabemos que con los asientos en la ventana del avión, hay de dos: o los amas o los odias. Ser pasajero en la ventana suele ser más codiciado.
Aunque, entre todos los asientos que hay a lo largo de un avión, hay unos cuantos que son evitados a toda costa: los que están al lado de las alas.
Las alas de las aeronaves suelen tapar el panorama; es por ello que quienes aman las ventanas, los evitan. ¿Te imaginas lo que sería viajar sobre las mismas?
Lee más: ¡Se acabó el sufrimiento! Llegó el primer avión sin asiento de en medio
Detalles del avión
Está planeado que el Flying V o también conocido como V volador, incorpore la cabina, los tanques de combustible y las bodegas de carga, en las alas.
En cuanto al número de usuarios, se estima que no cambiaría. Aunque eso sí, se estima una diferencia del 20% en menor uso del combustible. Al menos en la comparativa con el conocido Airbus A350-900.
De acuerdo con sus desarrolladores, el diseño aerodinámico y la distribución de peso, ayudan al rendimiento de combustible.
Mediría 65 metros, y es ideal para ser usado en los aeropuertos actuales.
Flying-V: @KLM desarrollamos el avión del futuro.
Los pasajeros viajarán en las alas. #KLMVuelaSosteniblehttps://t.co/zNhqI9ZnMM
pic.twitter.com/lXOOcM8rH7— KLM Spain (@KLM_ES) 4 de junio de 2019
Lee más: Si te hospedas en un Four Seasons, puedes llegar en jet privado
Etapa de pruebas
Según CNN, el líder del proyecto Tu Delft, Roelof Vos ha realizado varias pruebas y ensayos preliminares.
Todavía falta que se realicen más ensayos en túneles de viento así como en distintas densidades. Pero los números son favorecedores y creen demostrar que el avión es eficiente.
Roelof señaló que el avión podría entrar en servicio entre el 2040 y el 2050.